viernes, 27 de abril de 2012

Paseos curiosos por Barcelona (17ª parte)

Éste va a ser un paseo especial, ya que es un regalo para el grupo de literatura al que pertenezco. Hace 10 años que el grupo Diodati se constituyó y con motivo de esta efeméride vamos a hacernos algunos obsequios. Yo he escogido hacer una ruta por algunos de los lugares de Barcelona que han tenido alguna significación para el grupo.

Casa Garriga Nogués
. C/Diputación, 250. Antes de que los componentes del grupo se conocieran todos entre si, participaron de varios cursillos sobre escritura realizados en La Enciclopèdia Catalana (con Carme Arrufat como profesora) que tenía su sede, por aquel entonces, en la casa Garriga Nogués.




Este edificio de 1901 fue un encargo del financiero Rupert Garriga Nogués al arquitecto Enric Sagnier. El resultado fue un estilo ecléctico, pero con la disposición típica de las casas de principios de siglo XX en l'Eixample: planta baja para comercios, un piso principal para el propietario con una escalera privada de gran porte, y el resto de pisos para alquilar con una entrada independiente.




El piso principal cuenta con una balconada soportada por cuatro figuras femeninas de Eusebi Arnau y que representan la vida de una mujer burguesa.




La familia residió en el piso hasta 1936. Después de la guerra fue ocupada por el colegio Sagrados Corazones de Jesús y de María y entre 1983 y 2004 fue sede de la Enciclopèdia Catalana. Antes de trasladarse los diferentes miembros del grupo Diodati realizamos varios cursos en el salón principal, con decoración rococó y pinturas con temas bucólicos, de la primera planta:




Tras la realización de los cursos una visita guiada por el edificio nos permitió disfrutar de todos sus espacios. Incluido el anexo que contiene la vidriera de Antoni Rigalt:




En 1987 la casa fue restaurada por Jordi Bonet i Armengol y en 2007 por Jordi Garcés para acojer un hotel y la nueva sede del museo Fundació Francisco Gòdia. La visita a la fundación permite actualmente ver el piso principal.


Casaramona.
Av Marquès de Comillas s/n. La primera "sede" en la que los miembros del grupo nos reuníamos periódicamente para trabajar fue en el bar del CaixaForum ubicado en la antigua fábrica téxtil que Casimir Casaramona i Puigcercós hizo construir a los pies de la montaña de Montjuic.




El empresario catalán, pionero en el uso de la energía eléctrica en las fábricas, fue un industrial algodonero especializado en la confección de mantas y toallas. Casimir Casaramona necesitaba un nuevo edificio después de que su anterior fábrica en el Raval se incendiara, y encargó el proyecto a Josep Puig i Cadafalch.


El edificio, construido entre 1910 y 1912, está formado por un conjunto de naves de una sola planta que facilitan el transporte de mercancías a través de calles internas que a su vez constituían cortafuegos. Solo las dos torres, utilizadas como depósitos de agua contra incendios rompen la horizontalidad.


El edificio fue construido con ladrillo visto y la ornamentación se limita a la cerámica de las torres y al hierro forjado.




Puig i Cadafalch combinó belleza y funcionalidad en un edificio que mereció el premio del Ayuntamiento en 1912:




El negocio tuvo una vida muy corta. Tras la huelga general, la empresa quebró y en el año 1920 cerró sus puertas. Sus naves sirvieron como almacenes de la Exposición Internacional de 1929. Entre 1940 y 1992 el edificio alojó las caballerizas y el parque móvil de la Policía Nacional. El 9 de enero de 1976 fue declarado bien de interés cultural. Durante este periodo el conjunto se fue degradando. Entre 1997 y 2001 al ser adquirida por LaCaixa fue restaurada y adaptada para servir como centro cultural. Intervinieron Roberto de Luna, Robert Brufau y Arata Isozaki. De éste último es el bosque de cristal y hierro de la entrada.




Palau del Baró de Quadras. Av Diagonal 373. Puesto que cada vez el tiempo destinado a las reuniones que el grupo realizaba los sábados se quedaba corto y la amistad surgida hacía que necesitáramos más momentos para hablar de temas personales se decidió realizar otras reuniones informales entre semana y se escogió el bar de la casa Asia ubicada, curiosamente, en otro edificio de Puig i Cadafalch, el Palau del Baró de Quadras:




El edificio, construido entre 1904 y 1906, se encuentra en un solar estrecho y tiene dos fachadas completamente diferentes, una da a la Diagonal y otra a Rosselló. Los elementos más destacados se encuentran en la planta baja y primera planta que da a la Diagonal, lugar  de residencia del Baró de Quadras. La fachada de la Diagonal es un ejemplo de la reinterpretación de Puig i Cadafalch de las fachadas góticas del norte de Europa, con su tribuna corrida profusamente decorada, alero de gran inclinación con mansardas.

La puerta de hierro forjado es de Manuel Ballarín y de la ornamentación se encargó Eusebi Arnau y Alfons Jujol.





Del interior destaca la escalera con el trabajo realizado en piedra de la barandilla hasta el piso principal. El suelo resplandece gracias al mosaico a base de pequeños azulejos en tonos grises y blancos de dibujo ondulante.

Palau de la Música Catalana. C/Sant Pere més alt, 11. Después de probar otras sedes se sugirió reunirse en el bar del Palau donde rodearnos de un ambiente modernista de inspiración.




El Edificio-auditorio encargado por el  "Orfeó Català" a Lluis Domènech i Montaner y construido entre 1905 y 1908. El arquitecto contó con sus colaboradores habituales: mosaicos de Lluís Brú, cerámicas de Josep Orriols i Modest Sunyol.




Las vidrieras de la casa Rigalt i Granell y el pavimento hidráulico de la casa Escofet.



Fuente: wikipedia

Y entre los escultores, Miquel Blay, Eusebi Arnau, Dídac Massana y Pablo Gargallo. De Miquel Blay es el grupo escultórico "La cançó popular catalana" situado en la esquina a modo de proa donde se representan a Sant Jordi junto a otras figuras que simbolizan la pertenencia del Palau a todo el pueblo.




Otros elementos de la fachada son los grandes arcos con gruesas columnas de ladrillo rojo y cerámica:


En el primer piso hay un balcón que recorre la fachada con catorce columnas en grupos de dos, cubiertas con mosaico todas con dibujo diferente, en el segundo piso los bustos de los músicos sobre columnas, realizados por Eusebi Arnau, de izquierda a derecha son Palestrina, Bach y Beethoven, pasado el grupo escultórico de la esquina se encuentra el busto de Wagner ya en la calle Amadeu Vives. En la parte superior de esta fachada un gran frontón en mosaico de Lluís Bru simboliza la senyera (bandera) del Orfeón de Antoni Maria Gallissà y en el centro una reina presidiendo una fiesta con una rueca, en alusión a La Balanguera, poema de Joan Alcover i Maspons con música del compositor Amadeu Vives, una pieza de las que más interpretaba el Orfeón y que a partir de 1996 es el himno oficial de Mallorca.


Parc de les Heures. Pg. Vall d'Hebron, 171. Una de las últimas fuentes de inspiración para escribir una pequeña novela coral llegó en los jardines del Palau Gallart.


La finca, adquirida por Josep Gallart Forgas, indiano que hizo fortuna en Puerto Rico,  compró esta finca para construir su residencia de verano, para lo cual encarga el proyecto a August Font de Carreres, finalizando las obras en 1895. Gallart solo disfrutó de la finca durante dos veranos ya que murió en 1898.




Tras la muerte del propietario, el palau quedó abandonado hasta la Guerra Civil al ser requisado por la Generalitat para convertirlo en la residencia oficial del presidente Azaña en Barcelona, aunque no lo llegó a ocupar nunca. Quien sí que residió durante los bombardeos de Barcelona, fue el President de la Generalitat Lluís companys, ya que se ubicaba lejos de los principales objetivos estratégicos perseguidos per la aviación franquista. Durante esta época se construyó un refugio antiaéreo. Curiosamente, Josep Gallart Folch, hijo del antiguo propietario, confesó haber hecho llegar una fotografía aérea del Palau de les Heures a Kindelán, responsable de la aviación franquista para que bombardeara la residencia de Companys. Kindelán desistió por la difícil situación del emplazamiento. Tras la Guerra Cívil, el hijo de Josep Gallart, recuperó la residencia y la restauró, pero en los años 50 el palau se vendió pero no fue habitado y entró en un período de degradación, hasta que en 1958 lo adquirió la Diputación de Barcelona. En 1972 estaba previsto el derrumbe del edificio pero finalmente se salvó y actualmente es la sede de los estudios de formación continuada de les Heures, Fundació Bosch i Gimpera - UB.




El Palau de les Heures es único en Barcelona por su estilo señorial francés y está rodeado por unos jardines mixtos entre italianos y franceses. El conjunto es de una gran armonía, con dos escalinatas que permiten bajar por la montaña y observar el palacio en su conjunto. Es entonces cuando se comprueba, con sus cuatro torres coronadas por picos cónicos, la similitud con los castillos franceses.


Es una delicia pasear por los jardines y descubrir todas las especies vegetales que lo pueblan, entre surtidores de agua y palmeras, pero sobre todo hacerlo en buena compañía, en la compañía de mis amigos los Diodati's. Per molts anys!!!

martes, 24 de abril de 2012

Sant Jordi 2012

Un año más, Sant Jordi llega y nos trae libros y rosas a la ciudad. Por horarios de trabajo lo disfrutamos solo al acabar la tarde, eso sí, lo suficiente, a pesar de las multitudes.


Crustó

No han faltado en nuestro recorrido alguna que otra cara famosa, señoras portando una pequeña rosa en la solapa, perros estresados intentando andar entre la marea y rosas de extraños colores. El puesto de firmas más concurrido, el de Mario Vaquerizo,



Mario Superstar

monjitas en un puesto donde me llenaron las manos de folletos, personas hablando por el móvil diciendo que están en medio del meollo.



Almudena Grandes

Y para acabar, llegar a casa para poder ver nuestros respectivos libros.





Gracias Tin por conseguirnos las dedicatorias

¡Me encanta Sant Jordi!


Ver también: Passeig de Gràcia (5ª parte)

domingo, 22 de abril de 2012

Los juegos del hambre

Supongo que habréis visto en algún momento la publicidad de la película que se acaba de estrenar. Nosotros la hemos visto ya, pero me gustaría hablar primero del libro en el que se basa.


Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, se enmarcaría en el género de la ciencia ficción y más concretamente de las distopias, es decir, una utopia perversa, una narración situada en el futuro que nos describe una sociedad totalitaria.



Otras obras de este género serían, por ejemplo, "Un mundo feliz" de Aldous Huxley, "Nunca me abandones" de Kazuo Ishiguro y una que me gustó especialmente "El cuento de la criada" de Margaret Atwood, que también ha escrito algún libro más sobre distopías, aunque a mí éste es el título que más me gustó. Aprovecho para recomendar a esta escritora, cuya obra tiene una personalidad que a mí me parece muy interesante.

En el libro "Los juegos del hambre", la protagonista de dieciséis años, Katniss Everdeen, vive en un mundo post-apocalíptico donde un gobierno -llamado el Capitolio- tiene el poder, después de varios desastres devastadores. Los juegos son un evento anual televisado por el gobierno, que selecciona al azar un niño y una niña de entre 12 y 18 años de cada uno de los doce distritos de los alrededores del Capitolio para hacerlos competir en una batalla televisada, y en la que sólo uno podrá sobrevivir.


Leí el libro a poco de publicarse y me impactó mucho, me pareció un libro más adulto que juvenil ya que describe escenas de una violencia extrema y, por lo que estoy viendo del estreno de la película, puede haber quien piense que sea otro "Crepúsculo", cuando no tienen absolutamente nada que ver.

El libro describe a una sociedad capaz de ver como unos niños se matan entre si, sin inmutarse, de hecho hasta apuestan por su ganador favorito. La autora denomina, no por casualidad, Panem a este país imaginario. Reflexionando sobre lo leído llegas a conclusiones bastante inquietantes: ¿Cuántas veces asistimos en directo a la muerte televisada? y no me estoy refiriendo solo a guerras o desastres naturales, si no a accidentes en carreras de motos con resultado fatal para el corredor. También hace poco se pudo "ver" agonizar a un futbolista en medio de un partido. Evidentemente esa persona que muere ante nuestros ojos no tiene nada que ver con nosotros, no es nada "nuestro", pasa de ser persona a ser una  anécdota, algo de lo que poder decir -¿Has visto lo que le ha pasado a fulano?- Y eso por no mencionar todas las demás muertes que nos ofrecen a la hora de comer los noticiarios, que se han convertido en algo tan habitual que seguimos comiendo o lo que sea que estamos haciendo, ya que no podemos hacer nada seguimos con nuestra vida ¿Que se puede hacer, sino?
De esta indiferencia nos habla el libro, en qué podemos llegar a convertirnos. La sociedad que retrata "Los juegos del hambre" va a la última moda, se hace operaciones de estética por capricho y por ser "cool", como decimos ahora, contempla con desdén como sus vecinos apenas subsisten y encima sacrifican a sus hijos. He oído a veces que las minas antipersona tienen en ocasiones forma de juguete para que sus principales víctimas sean los niños ¿Por que? Yo creo que la principal riqueza de un pueblo son las personas que lo compone, y si matas a los niños provocas mucho más que un dolor inmediato, matas la esperanza de un futuro mejor.
La parte mas esperanzadora del libro la compone la relación de la protagonista con la naturaleza. Para ella estar en el bosque son momentos de total libertad. Este personaje está tan bien logrado que empatizas con lo que siente. Es una heroína que pasa miedo, terror por lo que le va a pasar y que lo hace por amor a su hermana. Suzanne Collins nos muestra un personaje fuerte pero con muchas aristas. Ya veis que el libro me ha gustado bastante, espero que alguien más se anime a leerlo.


Y el sábado fuimos al cine a verla, cuando un libro te ha gustado tanto da un poco de miedo ver la película, porque sabes que es imposible reproducir la idea que tu tienes de lo leído. Pero en esta ocasión, sin embargo, no ha ido del todo mal. El espíritu de la historia esta ahí, evidentemente han cambiado algunas cosas, pero en lineas generales los cambios ayudan a entender mejor la historia a quien no haya leído la novela. Los actores están creíbles, sobre todo la protagonista, Jennifer Lawrence. Quizá el que me gustó menos fue Lenny Kravitz que hace de Cinna y en el libro tiene un papel más importante,  mientras que en la película su peso en la historia es más leve. Ya veremos en las próximas entregas que tal sigue en la linea argumental puesto que se trata de una trilogía y en esta ocasión el resultado es más que correcto.



Tengo que confesar que mi visionado del film fue un poco accidentado, porque la cámara hace mucho movimiento, una moda que no me gusta nada y que hace que me maree como si fuera en barco y tuve momentos críticos durante la proyección. De todas formas nos gustó ir a verla. Enrique, que también había leído el libro por mi insistencia, aunque no es tan forofo como yo, también tenia ganas de verla.

sábado, 21 de abril de 2012

Reus: Plaça del Mercadal y Casa Navàs

El sábado 7 de abril se presentaba mucho más animado. Era el único día laborable de la Semana Santa en el que podíamos realizar las visitas guiadas, por lo que desde casa había telefoneado para reservar el "Pack complet" que incluía: visita guiada a la casa Navàs, entrada al "Gaudí Centre Reus", y visita guiada al "Institut Pere Mata".
Teníamos la reserva, pero no las entradas, por lo que puntualmente a las diez de la mañana nos personamos en la oficina de turismo ubicada en el mismo centro Gaudí de la plaça del Mercadal y retiramos las entradas previo pago de 17 € por persona.
La visita a la casa Navàs la teníamos a las once, por lo que disponíamos de una hora para pasear, sin embargo, decidimos quedarnos en la plaza.
La plaça del Mercadal del siglo XV está considera el centro neurálgico de Reus. En ella se ubican importantes edificios; a destacar: el Ayuntamiento, la casa Piñol, la casa Navàs, y el Gaudí Centre.

Ayuntamiento y a la izquierda casa Piñol

De la plaza arrancan algunas calles muy concurridas en día laborable como el C/Monterols, el C/ de Jesús, C/ de les Galanes, C/Major, constituyendo una zona de gran actividad comercial. 

La plaza recibe este nombre ya que hasta 1948 había alojado el mercado de la ciudad, motivo por el cual también se conocía como "plaça de la verdura". Pero éstos no han sido los únicos nombres, pues también se la llamó Plaza de la Constitución.




Fotos antiguas obtenidas de Picasa
Son curiosos los números grabados en el empedrado de la plaza posiblemente relacionados con la organización del mercado, aunque ésta es mi suposición.


Como también resultan interesantes las diferentes representaciones históricas del escudo de la ciudad:


A excepción de los edificios situados al NE, la plaza es porticada, por lo que las nuevas construcciones, incluso el moderno Gaudí Centre, mantuvieron esta característica, aunque el conjunto resulta de lo más ecléctico. Ver imagen panorámica

La plaza está asimismo rodeada de terrazas donde tomar algo mientras disfrutas, hoy por fin, de un día soleado, o simplemente descansas en uno de los bancos de hierro forjado:



Finalmente, destacar que la plaza es protagonista de los diferentes festejos populares, entre ellos la ya comentada Tronada.

Se acerca la hora de entrar en la casa Navàs por lo que vamos acercándonos y realizamos una primera inspección de su exterior. La casa hace esquina con el Carrer de Jesús donde podemos ver algunos detalles en su fachada:





En esta calle la casa Navàs colinda con la ya mencionada casa Iglesias y destacan los salientes de piedra que salpican la fachada. Aquí encontramos algunas puertas laterales de la tienda alojada en los bajos y cuya puerta principal da a la plaza.

La tienda, Sucesores de Joaquín Navàs, es un local de venta de tejidos y ropa para el hogar que conserva el aire de otras épocas. Joaquim Navàs Domingo (Cornudella, 1822; Reus, 1880) fue el fundador del establecimiento Navàs. En 1848 abrió un pequeño comercio en la calle Monterols. Su hijo Joaquim Navàs Padró sería el que levantaría Cal Navàs.






Una vez en la tienda nos decidimos a comprar una camiseta de kukuxumusu con la casa en el frontal. Luego me enteré que habían realizado ese diseño para recaudar fondos para la restauración de la fachada.




Si observamos la fachada principal veremos que no coincide con el dibujo de la camiseta:




Al edificio le falta la torre y el coronamiento en escalera pues durante los bombardeos de la Guerra Civil, fue alcanzada y mutilada. También cayeron todas las vidrieras de los techos y parte del desván. Una foto anterior a los acontecimientos muestra su aspecto original:



La tela que cubre la tribuna se puso debido a que existía el peligro que unas caras femeninas (las masculinas parece que pesan menos y no se caen) pudieran causar algún percance.


Falta la cara de la izquierda

Pero alejémonos un poco y volvamos contemplar la fachada en su conjunto:



La fachada destaca por su adscripción a un bello repertorio ornamental presidido por la tribuna central, mirador de excepción sobre la plaza, con un esmerado trabajo escultórico de motivos figurativos y florales. En la confluencia con la esquina, Domènech i Montaner situó diferentes elementos de rotación para lograr el efecto de continuidad (también aplicaría la misma técnica a la casa Lleó Morera, la casa Fuster o al Palau de la Música en Barcelona)

Pero se va acercando la hora de entrar por lo que nos aproximamos a la puerta principal bajo el porche:




Una vez más el arquitecto muestra aquí su habilidad para adaptar la arquitectura al entorno al mantener la continuidad del porche con el resto de la plaza.

La puerta se abre y nos recibe Conxa Packard descendiente de los propietarios de la casa Navàs:


Conxa nos hace pasar a la entrada frente a la escalera principal donde nos descalzamos y nos ponemos unos patucos y dejamos todas nuestras pertenencias (incluidas las cámaras ya que no se pueden sacar fotos), la puerta se cierra detrás nuestro y empieza la explicación. Primero un poco de historia. Todo empezó cuando Joaquim Navàs i Padró, casado con Josefa Blasco i Roura, adquieren la antigua casa Cardenyes y deciden derrocarla para construir una nueva:


Habiendo hecho fortuna con la venta de todo tipo de artículos y tejidos de vestir, los Navàs querían una casa que fuera símbolo de modernidad, en correspondencia con los ideales domésticos de una familia acomodada, para hacer partícipe a su entorno del alcance económico. Por lo tanto encargaron la nueva casa y tienda a Lluís Domènech i Montaner que creó uno de sus mejores espacios a partir de los planos proyectados en 1901:

Casa Navàs en construcción

En el interior, sobrepasado un traslúcido cancel debido a los vitrales polícromos de la puerta de entrada y, situados en el hall de la casa, se inicia una monumental y artística escalera que da acceso a la vivienda en el primer piso:


Foto: JordiArmengol

Solo entrar ya se perciben las diferentes técnicas y materiales empleados. Por ejemplo, el suelo es el típico mosaico romano de piedra, mientras que en la contrahuella de la escalera el mosaico es más delicado y realizado en cerámica. También las paredes muestran el esgrafiado modernista especialmente bajo el tramo de escalera. La caja de la escalera ostenta toda la altura del edificio y está iluminada por un deslumbrante lucernario con decoración floral.



Una de las paredes está decorada con mosaico representando una escena de campo tras las ventanas. Aunque la familia Navàs tuviera su casa en pleno centro de la ciudad, una vez dentro querían tener la sensación de que vivían en una casa de campo. Ya en el primer piso un amplio recibidor crea un segundo espacio como el de la escalera:



Ahora podemos ver las diferencias de coloración entre los vidrieras originales y los restaurados. Éstos últimos tuvieron que realizarse sin el uso de algunos de los componentes tóxicos con los que se habían realizado los primeros. Los vidrieras se fabricaron en Barcelona en el taller de Rigalt i Granell y transportados en tren hasta Reus.

El espacio del recibidor es el eje que abarca y nos marca toda la profundidad de la casa. Es una manera diáfana de situar la distribución de los espacios domésticos entre unos ambientes involucrados con la actividad ciudadana exterior (salones, comedor-fumador, tribunas, miradores) y los destinados a la vida cotidiana más íntima (dormitorios, jardín-patio interior). Disposición que aprovecha de la mejor manera la luz durante todo el día.
La decoración del gran salón y comedor se basa en el protagonismo de cada uno de los elementos que participan del conjunto de carpintería y mobiliario, realizado por el taller de Gaspar Homar:

Chimenea con tallas en madera: recolectando leña

El mosaico cerámico da la nota de color a los detalles decorativos de la chimenea del fumador. La escultura figurativa a modo de ménsulas decora los techos del salón y el comedor, obra de Eusebi arnau. En estos espacios las paredes se encuentran tapizadas con tejidos adamascados. Muchos de los muebles son originales de la casa mientras que otros han sido incorporados por los descendientes (sobrinos, ya que la pareja no tuvo hijos), intentando siempre mantener un estilo coherente.

La salida al jardín patio interior proporciona un contacto con el exterior, con la luz que, a través de lucernarios ilumina cenitalmente la tienda. Dos de las paredes del patio se encuentran decoradas con baldosas cerámicas y se refieren a escenas patrióticas.

Tesalónica

La visita concluye con la visita de la segunda planta desde donde se observa en altura el hueco de la escalera:



El siguiente vídeo facilitará una completa comprensión del alcance de las maravillas de la casa Navàs, una visita imprescindible en el conjunto arquitectónico de Reus.



Continuará...
Bibliografía: Domènech i Montaner el seu llegat Tarragoní. L.Figueras; M.Manadé; F.Tarrats.